La precarga de la página ha tardado más de lo esperado. Click aquí para ver el sitio
entrevista-ana-lopez-uria-inteligencia artificial en logistica- 01
“La digitalización y la IA lideran la transformación del área de finanzas de Palibex”

“La digitalización y la IA lideran la transformación del área de finanzas de Palibex”

Entrevista a Ana López Uría, directora de Administración y Finanzas

La directora de Administración y Finanzas de Palibex, Ana López Uría, reflexiona sobre cómo la calidad del dato y la Inteligencia Artificial se están convirtiendo en palancas clave para impulsar la competitividad y liderar la transformación de la empresa con procesos más ágiles, decisiones mejor informadas y mayor valor añadido para los franquiciados. Todo ello está repercutiendo en una mejora de los procesos de la Red, optimizando rutas, reduciendo los tiempos de tránsito y logrando un mayor control de los costes, siempre desde la búsqueda de la eficiencia.

P: ¿Cómo está impactando la Inteligencia Artificial Generativa en la forma en que gestionáis los gastos en Palibex?

R: : La IA Generativa está transformando nuestra manera de entender las finanzas. No se trata solo de automatizar los procesos, sino de anticipar escenarios, explorar oportunidades y aportar una visión estratégica al negocio. Ya la aplicamos en la lectura de facturas, la detección de riesgos o la elaboración de informes. Esto nos libera de tareas repetitivas y nos permite impulsar la eficiencia, reducir costes, dedicar más tiempo al análisis y a la toma de decisiones de impacto. Es un gran aliado para adaptarnos a un entorno empresarial cada vez más dinámico.

P: En una empresa en crecimiento como Palibex, ¿cómo habéis abordado la homogenización de procesos y la calidad de los datos?

R: : Desde el principio hemos apostado por una transformación digital real, poniendo el foco en la innovación, en la calidad y en las personas. La clave está en la calidad del dato: contar con información fiable nos permite ser más eficientes, reducir incidencias y ofrecer un mejor servicio, lo que se traduce en una mejor experiencia para nuestros clientes. Esto no solo refuerza nuestra trazabilidad y control interno, también repercute en el servicio de nuestros franquiciados, que trabajan con procesos sólidos y transparentes, respondiendo con mayor agilidad a las exigencias regulatorias y a la evolución continua del mercado.

entrevista-ana-lopez-uria-inteligencia artificial en logistica- 01

P: ¿Qué herramientas habéis implementado en el área financiera para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones?

R: : En 2018 implantamos Microsoft Dynamics 365 Business Central como ERP, y desde entonces hemos ido construyendo un ecosistema tecnológico que integra Power Apps y Power BI, lo que nos permite centralizar la elaboración de presupuestos, analizar desviaciones en tiempo real y generar informes visuales más claros para toda la organización. Antes, todo esto era un proceso manual y ahora lo hacemos en una aplicación centralizada, conectada con el ERP, con seguimiento en tiempo real y análisis de desviaciones a través de Power BI. En definitiva, nos ha permitido unificar la información, eliminando duplicidades, asegurando la fiabilidad del dato y aumentando la visibilidad, también hacia nuestros franquiciados. Además, utilizamos OCR para facturas, que automatiza la lectura y procesamiento, reduciendo errores y liberando tiempo y hemos incorporado soluciones de IA Generativa, como Microsoft Copilot y ChatGPT, que nos ayudan a automatizar tareas, generar resúmenes y explorar escenarios financieros con mayor agilidad. De cara al futuro tenemos previsto implementar nuevas herramientas alineadas con nuestra apuesta por la automatización y la analítica avanzada, como la tesorería digitalizada.

P: ¿Qué beneficios concretos habéis observado tras implantar todas estas mejoras?

R: : Muchos, sobre todo a raíz de la automatización de procesos y la incorporación de herramientas de análisis avanzado. Destacaría tres aspectos: la mejora en la calidad del dato; la eliminación de tareas repetitivas con una clara mejora en la gestión del tiempo; y la capacidad de anticipación gracias al análisis predictivo. También hemos logrado un análisis más preciso de las desviaciones y de los datos en tiempo real, lo que nos permite reaccionar con agilidad ante cualquier variación. Gracias a los informes visuales generados con Power BI, por ejemplo, la comunicación entre departamentos es más clara y eficaz. En definitiva, hemos optimizado procesos y reforzado nuestra competitividad, lo que impacta de forma positiva en toda la red y nos posiciona mejor para seguir creciendo.

P: ¿Cómo va a evolucionar la relación entre tecnología y finanzas en vuestra empresa?

R: : La clave va a estar en alinear IT y Finanzas. Debemos trabajar juntos y promover buenas prácticas en el uso de datos. El liderazgo y la formación van a ser esenciales para que nuestros equipos adquieran competencias en IA y participen activamente en esta transformación. Los financieros tenemos una gran oportunidad de aportar valor estratégico. El futuro está en la capacidad de analizar, anticipar y tomar decisiones fundamentadas. Nuestro papel ya no es solo analizar lo ocurrido, sino guiar hacia dónde podemos ir, acompañando también a nuestros franquiciados en esa transición. Este cambio llega en un contexto en el que la transformación digital y los nuevos marcos normativos, como la facturación electrónica y Verifactu, están marcando un antes y un después en la forma de gestionar las finanzas. Tenemos la responsabilidad de liderar esta transición, asegurando el cumplimiento normativo y, al mismo tiempo, generando valor estratégico para la empresa y nuestros franquiciados.

entrevista-ana-lopez-uria-inteligencia artificial en logistica- 01

P: ¿Qué papel juega el presupuesto económico dentro de esta transformación?

R: : El presupuesto es fundamental porque no solo define objetivos, también nos permite alinear a toda la organización desde su fase de planificación. En Palibex lo entendemos como un proceso integral que incluye planificación, control y análisis. En la planificación anticipamos tareas clave como la comprobación de facturas asociadas a pedidos o el seguimiento de contratos. En la fase de control, utilizamos el presupuesto como un verdadero marco de referencia para la gestión, y no simplemente como un documento a revisar mensualmente. Y en el análisis, evaluamos desviaciones y tendencias con KPIs ya definidos. Gracias a las herramientas digitales el acceso a la información es más rápido, con datos trazables y análisis más precisos. Todo este enfoque nos está permitiendo avanzar hacia un modelo de cierre continuo, mucho más ágil y eficaz, que mejora los tiempos, la calidad del proceso y nuestra capacidad de reacción.

P: Finalmente, ¿cómo imagináis el impacto de la IA Generativa en la operativa diaria de Palibex?

R: : La IA Generativa ya nos está haciendo más competitivos. Puede ayudarnos a predecir la demanda, optimizar cargas y rutas, anticipar incidencias y adaptar estrategias rápidamente en función de variables externas. Pero, sobre todo, representa un paso más en la transformación que estamos impulsando: procesos más eficientes, decisiones más informadas y un acompañamiento más sólido a nuestros franquiciados. En definitiva, es una palanca de eficiencia y adaptación, pero también una oportunidad única para reforzar nuestra competitividad y asegurar un crecimiento sólido para toda la red. En un entorno empresarial cada vez más cambiante y cortoplacista, el verdadero reto está en mantener la visión a largo plazo: anticipar, aprender y aprovechar al máximo el potencial de la IA. Quedarse atrás no es una opción.

TU ALMACÉN DE RECOGIDA

SEGUIMIENTO DE ENVÍOS

ÁREA DE CLIENTES

PLAZOS DE ENTREGA

PLAZOS DE ENTREGA

CALCULA TÚ PALÉ

CALCULA TÚ PALÉ